miércoles, 5 de noviembre de 2025

HOY HACE SETENTA Y CINCO AÑOS QUE PROCESIONÓ LA VIRGEN DEL PRADO CON MOTIVO DEL DOGMA DE LA ASUNCION

 



La magna procesión de ayer tarde superó el fervor mariano de Ciudad Real en días anteriores

Ayer domingo finalizaron los solemnísimos cultos que por iniciativa del Excmo. Sr. Obispo Prior se han celebrado a partir del día 31 en nuestra capital, con motivo de la definición por su Santidad del Dogma de la Asunción de la Stma. Virgen a los cielos.

A las diez y media en la S. I. P. se celebró función solemne, en la que predicó el M. I. Sr. D. Ildefonso Sánchez, canónigo magistral. Numerosos fieles oraron ante la imagen de la Patrona, colocada en su carroza.

La Procesión

A las seis y media de la tarde se inició la procesión de la Stm. Virgen del Prado desde la Catedral. Pocas veces se ha visto tan gran multitud formada a lo largo de todo el recorrido, integrando la procesión alumnos del Colegio de Nuestra Señora del Prado, alumnas del Colegio de San José; representaciones de todas las asociaciones y Cofradías Marianas de la Capital, Adoración Nocturna, Acción Católica, todas con sus estandartes y banderas, Corte de Honor e Ilustre Hermandad de la Stma. Virgen del Prado con el hermano mayor don Manuel Acedo-Rico al frente, Seminario Diocesano, Clero, Órdenes Religiosas y Cabildo Catedralicio.

La presidencia eclesiástica la ostentaba el Ilmo. Sr. Deán, Dr. Jiménez Manzanares, con los capitulares señores Monzo y Zudaire. Después seguía el Ayuntamiento en Corporación y bajo mazas, presidido por el alcalde señor Navas, y a continuación la presidencia de las autoridades con el gobernador civil, Señor Roldan Losada, gobernador militar, vicario de la Diócesis en representación del Prelado y demás personalidades.

Hora y media invirtió en su recorrido la imagen de la Patrona y a su entrada a la Catedral un gentío nunca visto llenaba la nave. En medio de un gran silencio subió al pulpito el Ilmo. Señor Dr. don Juan Mugueta, dignidad de Chantre y Prelado Domestico de S. S., quien pronunció una brillantísima alocución imposible de recoger en unas breves líneas, sobre la importancia del dogma definido por el Papa, haciendo ver la creencia en este dogma es a España a quien corresponde en primer término, ya que desde hace más de un siglo los españoles lo dieron por definido e infalible.

Al final se cantó la Salve popular con todo el pueblo, con lo que se dieron por finalizados los brillantísimos cultos.

Diario Lanza lunes 6 de noviembre de 1950



No hay comentarios:

Publicar un comentario