
La Diócesis de Gwalior comprende seis distritos civiles y un 80% de la población vive en el medio rural. Son en su mayoría tribales que viven en zonas remotas y aisladas en pequeños asentamientos repartidos por toda la geografía, a los que no llegan los programas de ayuda del gobierno –citando recientes estudios- a pesar del enorme crecimiento económico de la India, todavía hoy se puede afirmar que en este país se encuentran las bolsas de pobreza más extensas del mundo.
En el medio rural la gente vive en chozas, en la más profunda pobreza, incapaces de subsistir con lo poco que les proporciona la agricultura y alguna actividad ganadera; la emigración es a veces la única posible escapatoria para muchos jóvenes. Los índices de analfabetismo son muy altos llevando la peor parte las mujeres. Muchos trabajan como jornaleros de los terratenientes con míseros salarios de 0,80 Euros diarios.
La falta de los recursos más primarios como electricidad, agua potable, medios de comunicación y transporte, les hace totalmente dependientes de la tierra y la lluvia.
La Diócesis de Gwalior fue instituida en 1999 y en el año 2005 los Servicios Sociales fueron registrados oficialmente bajo el nombre de Gwalior Catholic Seva Samaj. Su actividad se centra en la mejora de las condiciones de vida de los más pobres sin distinción de casta o religión, prestando una especial atención a las mujeres. Actualmente están implementando cuatro proyectos de desarrollo en un total de 80 aldeas y pueblos situados a distancias de entre 20 a 140 Km. Beneficiando a más de 5000 personas. También tienen proyectos en los barrios deprimidos de la ciudad de Gwalior, principalmente en la educación no formal para niños.

No hay comentarios:
Publicar un comentario