
Su nacimiento produjo sorpresa e incomprensión de una institución de este tipo en el panorama de la Semana Santa ciudadrealeña, ya que hasta esos años, estamos hablando los finales de los años ochenta del pasado siglo XX y principios de los noventa, se pensaba de que sólo se podía promocionar y hablar de nuestra Semana Santa desde los organismos oficiales, o sea, hermandades y Asociación de Cofradías. Pero sin duda hay que reconocer que “Martillo y Trabajadera” contribuyo al cambio de mentalidad entre los dirigentes cofrades de entonces.

Al inicio de la Cuaresma del pasado año 2010, nació la tertulia “El Codal de Plata”, por iniciativa de un grupo de jóvenes cofrades, para reunirse todos los jueves de Cuaresma en el café-bar Peatonal, situado en la calle Ramón y Cajal. Única tertulia que creo merece la pena de nuestra ciudad, porque en sus dos años de vida ha tratado de dialogar sobre los distintos aspectos que constituyen y rodean la celebración popular de la Semana Santa, con cofrades u otras personas que ofrecen su punto de vista sobre algún aspecto de nuestra celebración pasional en medio de un ambiente distendido e informal.
Yo como Presidente de la Asociación de Cofradías he participado los dos años de existencia en la misma, más concretamente en la III tertulia el pasado año 2010 bajo el titulo: “Semana Santa de Ciudad Real hoy. Perspectivas de Futuro”; y en la III tertulia del presente año 2011 bajo el titulo: “Los medios de comunicación en nuestra Semana Santa”, dos tertulias para debatir algo diferente a lo que nos tienen acostumbrados otros con sus ya repetitivos y cansinos debates sobre costaleros y capataces.
Yo como Presidente de la Asociación de Cofradías he participado los dos años de existencia en la misma, más concretamente en la III tertulia el pasado año 2010 bajo el titulo: “Semana Santa de Ciudad Real hoy. Perspectivas de Futuro”; y en la III tertulia del presente año 2011 bajo el titulo: “Los medios de comunicación en nuestra Semana Santa”, dos tertulias para debatir algo diferente a lo que nos tienen acostumbrados otros con sus ya repetitivos y cansinos debates sobre costaleros y capataces.

“El Codal de Plata” termina todos los años con un balance de nuestra Semana Santa y la entrega de la Papeleta de sitio a los tertulianos. También desde su fundación se convino que, dentro de su modestia, la Tertulia debía tener, todos los años, un reconocimiento público hacia aquellas personas o instituciones que de algún modo hubiesen destacado por la difusión, engrandecimiento o dignificación de la celebración popular de la Semana Santa entregándoles el codal de plata.
Yo solo quiero felicitar a los organizadores de esta tertulia por su pluralidad y por enriquecer con la misma el panorama de la actividad semanasantera de Ciudad Real.

No hay comentarios:
Publicar un comentario