
La Pandorga se trata de una acción de gracias de los habitantes de Ciudad Real hacia la Patrona de la ciudad, una vez finalizada la recolección y cosecha de los frutos del campo, en agradecimiento del resultado final de las faenas agrícolas y especialmente por los beneficios obtenidos. Consistía la celebración en desplazarse hasta la Catedral, bien en carro, burro o andando, para ofrecer a la Patrona lo mejor de los frutos cosechados, y festejarlo cantando y bailando al pie de su camarín; antiguamente se engalanaban carros y animales, e incluso los carruajes se cubrían con tapices.

La música, el canto, y el fervor religioso se han transmitido en toda su pureza de generación en generación, siendo los factores que dan vida al homenaje que el pueblo ofrece a su patrona.
No fue hasta las dos últimas décadas del pasado siglo XX, cuando se realiza un estudio y aproximación a la fiesta. Hasta esa fecha solo aparecían en la prensa local, artículos los días previos a la celebración de la Pandorga, recordándonos sus orígenes.

Cuatro años más tarde en 1989, los mismos autores anteriormente reseñados, editarían “La Pandorga. Nuevas Aportaciones a la Fiesta” en ediciones Contacto S.A. El trabajo reproduce los esquemas que la anterior publicación incrementándola con las manifestaciones que giran alrededor de la fiesta, la fiesta de la Pandorga a través de las fotografías y las peñas de la ciudad participantes.

Dos años después en el 2004, otra persona implicada en las fiestas y costumbres de la ciudad y que fue Pandorgo 1999, José Samuel Guerrero Guerrero edito con la colaboración de la Hermandad de Pandorgos y diferentes instituciones, el libro “La Pandorga, El Pandorgo y la Dulcinea”. Este libro a parte de hablar de la Pandorga, profundiza sobre la figura de los actuales Pandorgos y las Dulcineas de nuestras Ferias y Fiestas.

Estas son las publicaciones sobre nuestra tradicional fiesta de la Pandorga, trabajos de obligada lectura para todas aquellas personas que quieran adentrarse y conocer el significado, contenido e historia de La pandorga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario