Ciudad Real es una ciudad mariana desde aquel 25 de mayo de 1088 en que la Virgen de los Tornos o Torneos, o de las Batallas o de los Reyes quiso quedarse entre los pobladores del Pozuelo Seco con la advocación de la Virgen del Prado, a la que con el transcurso de los años la hicieron su Patrona.
A lo largo de los siglos la Virgen del Prado ha tenido varias cofradías que le han dado culto, que desaparecieron, fundándose la actual hermandad el 13 de mayo del año 1600, cuando el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, D. Bernardo de Roxas Sandoval, aprobaba las primeras constituciones y ordenanzas de la Cofradía de la Cera de la Virgen del Prado; constituciones que contaban con veintiuna ordenanzas donde quedaba reflejado el funcionamiento de la hermandad, a la que solo podían pertenecer en sus orígenes cincuenta y seis hermanos.
El número de cincuenta y seis cofrades se conservó hasta el año 1914, cuando en la Junta General celebrada el 9 de agosto del citado año, a propuesta de D. José Balcázar Sabariegos, hermano mayor en esa fecha, teniendo en cuenta el gran número de aspirantes con deseo de ingresar en la hermandad, se acuerda ampliar el número de hermanos hasta ochenta. Años después en 1929, otro hermano mayor, D. José Cruz Prado, propone la ilimitación del número de cofrades, siendo aprobada la propuesta por el entonces Obispo-Prior y actual Beato D. Narciso Estenaga y Echevarría.
La primitiva imagen de la Virgen del Prado, que los ciudarrealeños invocaron desde la fundación de la ciudad como “Restauradora de las dos Castillas, Fundadora, Patrona y Protectora de Ciudad Real”, fue destruida durante la Guerra Civil Española en 1936. Terminada está en 1939, la hermandad depositó su confianza para realizar una nueva imagen en el entonces hermano de la Ilustre Hermandad y gran pintor ciudarrealeño, D. Carlos Vázquez Úbeda, que se ofreció para realizarla igual a la desaparecida. Carlos Vázquez residía en Barcelona, por lo que encargó la talla de la Virgen y Niño Jesús, al escultor catalán Vicente Navarro con policromía del propio Carlos Vázquez. Esta imagen llegó a Ciudad Real el 24 mayo de 1940, y tras permanecer unos días en una ermita provisional que se construyó en la carretera de Toledo, entró triunfalmente en Ciudad Real el 1 de junio del citado año.
En el año
1946 se descubre carcoma en la cabeza de la Virgen, encargándose en 1949 una
nueva talla de la Virgen a los escultores valencianos José María Rausell
Montañana y Francisco Llorens Ferrer, cuyo coste ascendió a 17.000 pesetas, que
sufragó de su bolsillo el entonces Gobernador Civil de la Provincia, D. Jacobo
Roldán Losada, y que regaló al pueblo de Ciudad Real. La nueva imagen fue
bendecida el Miércoles Santo 5 de abril de 1950, por el Obispo-Prior, D.
Emeterio Echeverría, cumpliéndose en el presente año el setenta y cinco
aniversario de la hechura de la actual imagen de la Virgen del Prado.
En el pasado siglo XX, muchos fueron los retos que tuvo que afrontar la Hermandad, aparte de la realización de las imágenes de la Virgen, tras la Guerra Civil Española, como la reconstrucción de su ajuar, de su camarín y del paso para procesionarla. Este paso de estilo renacimiento fue realizado por la Casa de Plata Meneses, estrenado por la Virgen en sus fiestas de agosto de 1954 y su coste ascendió a 400.000 pesetas.
También en el pasado siglo XX, y más concretamente en 1967, la Hermandad pudo coronar pontificiamente la imagen de la Virgen. Aunque la primera vez que se planteó su coronación fue en 1929, por diversos motivos la tan solicitada coronación de la patrona de los ciudarrealeños no se produciría hasta el 28 de mayo del referido año de 1967, por el entonces Obispo-Prior D. Juan Hervás Benet, en la Plaza Mayor ante 25.000 personas, según la prensa de la época.
Otra conmemoración que celebró la Hermandad en el pasado siglo, fueron los actos con motivo del Noveno Centenario de la Aparición en el año 1988, siendo el día culmen el domingo 22 de mayo del referido año, cuando La Virgen fue trasladada al recinto de la Fuente Talaverana, donde se ofició un Pontifical presidido por el Obispo-Prior, D. Rafael Torija de la Fuente y concelebrada por el Cardenal Primado Arzobispo de Toledo, D. Marcelo González Martín y el Obispo de Plasencia, D. Santiago Martínez. Al pontifical asistió S.M. la Reina de España, D. Sofia de Grecia, y fue televisado en directo por Televisión Española.
Ya en el presente siglo XXI la hermandad aprobó la incorporación de la mujer, con los mismos derechos y obligaciones que los hombres en la asamblea general extraordinaria del 22 de noviembre de 2018, cuando se renuevan los estatutos, siendo efectivo este acuerdo el 24 de febrero de 2020, cuando el Obispo D. Gerardo Melgar aprueba los mismos. Tres años después la Hermandad acuerda fusionarse con la Corte de Honor, fusión aprobada por el señor Obispo con la aprobación de nuevos estatutos el 14 de diciembre de 2023. A partir de entonces solo existirá una sola Hermandad de la Virgen del Prado, que llevaría por nombre el de Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada Patrona de Ciudad Real, que en el presente año está celebrando su 425 aniversario fundacional con actos de todo tipo, y que contó con una salida extraordinaria con la imagen de la Virgen el pasado 25 de mayo.
Emilio Martín Aguirre,
Vicepresidente de la Real Hermandad
Fuente: https://indd.adobe.com/view/2812c05b-8f6f-4086-9107-de1da23aeb04
No hay comentarios:
Publicar un comentario