Dos costumbres destacan en la vida cofrade
de las hermandades de Ciudad Real durante el mes de noviembre: la celebración
de misas en sufragio de los hermanos difuntos, y el vestir de negro a sus imágenes
marianas. Las distintas hermandades de la capital en sus Misas mensuales recuerdan
a sus hermanos fallecidos, y las que tienen imágenes marianas visten a la
Virgen de negro. La costumbre del luto de viuda, procede del año 1565 en
Madrid, cuando doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y Camarera Mayor
de Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la
imagen de la Soledad que labró Gaspar Becerra a instancias de la reina. La idea
original era que permaneciera con esta estética durante todo el año,
manifestando que era viuda de San José.
A comienzos del siglo XX, especialmente en
Andalucía y por principal iniciativa de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, se
empiezan a vestir a las imágenes dolorosas con ropas más vistosas y de colores
distintos al negro, para según propias palabras de Juan Manuel, se proclamará
también en los altares y desfiles procesionales, la inminente resurrección de
nuestro Señor.
Actualmente, en Ciudad Real todas las
dolorosas de las hermandades y cofradías de penitencia se visten de negro, vistiéndose
también la imagen de la Virgen de los Ángeles de morado.
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario