CIUDAD REAL: SECRETOS SUBTERRÁNEOS
(VIII) Y ÚLTIMO
ANEXO 1: TESTIMONIOS CIUDADREALEÑOS
Los siguientes testimonios han sido recogidos en Ciudad Real durante los meses de mayo a junio para aumentar la información in situ como memoria del pueblo y como base fundamental para la realización de este trabajo.
Ana Isabel
“Cuando se hizo la obra del Instituto del Femenino en la ronda había 3 galerías, en la zona del recreo del colegio de Santo Tomás catacumbas y alguna lápida antigua”.
Joaquín
“La zona del parque de Gasset hasta el camino viejo de Alarcos también está llena de galerías, pero cuando hicieron las obras de los colectores nuevos por la zona del Jaleo hacia la carretera de Piedrabuena…”.
“En la reforma de una vivienda en la calle Camino viejo de Alarcos se pusieron a picar y encontraron un acceso, pero se dieron de bruces con tubos a los pocos minutos de entrar en el agujero, pues han ido utilizando estas galerías para colectores de aguas residuales hasta la depuradora, alcantarillado de zonas nuevas…”.
Santi
“En la calle Alcántara, números pares, hay uno que va desde la calle Libertad hasta la calle de la Mata. Aparecieron cuando soterraron los contenedores de reciclaje. Verás que se podía acceder por unas bocas de alcantarilla que hay”.
Joaquín
“De la plaza de San Francisco a los Marianistas hay. Yo la he pisado hace mucho tiempo”.
Adela
“Puedo decirte que los estudiantes del colegio Hermano Garate los días de lluvia los llevaban por una galería debajo de la calle Tinte hasta la entrada del Romasol en la calle División Azul, actual Av. de la Mancha. No tengo ni idea de si seguirá existiendo pero estaba bien realizada y con luz artificial”.
Felipe
“Yo nací y me crié en la calle Infantes nº11. Había una enorme cueva subterránea con bóveda de cañón en ladrillo rojo macizo, con un gran hall y en el largo túnel con 30-40 cm de agua clara. El túnel cruzaba toda mi casa, parte del patio de vecinos y continuaba hacia la calle Zarza. Estaba tirada pero una vez accedimos a ella por una pared del sótano de mi casa”.
María José
“En la calle Alcázar que ya no existe había una cueva en una casa que llegaba hasta el arco que hay en el Torreón”.
Manuel
“Calle Alcántara, el Perchel, el Torreón, calle Ruiz Morote”.
Puri
“Había otra dirección al hotel Santa Cecilia y Pozo Dulce, que era donde estaban instaladas las calderas del colegio”.
Antonio José
“De niño estive con otros amigos jugando en unas galerías grandes, donde encontramos monedas antiguas en la calle Cierva con Mata”.
Anónimo
“En una de las obras que estuve
trabajando existía un túnel hacia la calle Refugio a la altura de la esquina
con calle Libertad que se bifurcaba con un escudo de piedra”.
ANEXO 2: PLANIMETRÍA
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Pillet Capdepón, Felix , Geografía Urbana de Ciudad Real (1255-1980), Madrid, Akal editor, 1984, 646pp.
Portuondo y Loret de Mola, Bernardo, Catálogo monumental artístico-histórico de la provincia de Ciudad Real Edición facsímil, BAM(Biblioteca de autores manchegos), Diputación Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, 2007, 399pp.
AA.CC., Ciudad Real 1751 según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Tabapress, S.A., Madrid, 1991.
Fondo Catastro de Ensenada Libro de Casas Ciudad Real, Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, 1751.
AA.VV. (Bernabéu, Emilio, Alonso, Julián, Pérez, Francisco, Ballester, Antonio, López, Cecilio), Ciudad Real en la pluma de cinco cronistas, BAM(Biblioteca de autores manchegos), Diputación Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, 2016, 223pp.
Hervás y Buendía, Inocente, Diccionario histórico, geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real (Tomo I) Edición facsímil, BAM(Biblioteca de autores manchegos), Diputación Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, s.f., 542pp.
Sánchez Lillo, Jorge, El recinto amurallado de Ciudad Real y puertas de acceso (2ª Edición), Ayuntamiento de Ciudad Real, Ciudad Real, 1986, 110 pp.
AA.VV., Historia de Ciudad Real, s.l., 1993. Blázquez y Delgado-Aguilera, Antonio, Historia de la Provincia de Ciudad Real (Tomo II), Ávila, 1898.
AA.VV., II congreso nacional Ciudad Real y su provincia, IEM (Instituto de Estudios Manchegos), Ciudad Real, 2016.
Balcázar y Sabariegos, José, La Virgen del Prado a través de la historia, Escuelas Gráficas de la Diputación Provincial, Ciudad Real, 1940.
AA. VV., Un convento, un instituto, un museo. Rehabilitación del Instituto Santa María de Alarcos, antiguo convento mercedario de Ciudad Real. Memoria histórica y sentimental, Empresa Pública Quijote, Toledo, 2005.
Ramírez de Arellano, Rafael, Tres obras sobre Ciudad Real, edición facsímil, Diputación Provincial de Ciudad Real, Ciudad Real, 2016, 239pp.
Delgado Merchán, Luis, Historia documentada de Ciudad Real: La judería, la Inquisición y la Santa Hermandad, Ciudad Real, 1893, 465pp.
Hervás Herrera, Miguel Ángel, Pozos de Nieve de la Provincia de Ciudad Real, ediciones C&G, Biblioteca Oretana, colección histórica, Puertollano, s.f., 237pp.
Golderos Vicario, José, CIUDAD REAL, siete siglos a través de sus calles y plazas 1245-1945, Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, Fondo de Publicaciones Nº 29, Ciudad Real,1998.
Antonio Tomás Anaya Fernández, Ciudad
Real. Núcleo urbano medieval, Cuadernos de estudios manchegos, Nº 37, 2012,
págs. 47-73.
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
https://ciudadreal.wordpress.com
http://www.ciudad-real.es/historia/golderos/golderos02.php
https://www.hacemosciudadreal.es/mapa-interactivo/
https://objetivocastillalamancha.es/content/ciudad-real/pozos-de-nieve-en-ciudad-real
https://www.youtube.com/watch?v=OTVRF4GcJiE&feature=youtu.be
ARTÍCULOS EN PRENSA
Lanza, 2 de noviembre de 2002, p. 2, “Fundación y desarrollo urbano de Ciudad Real”, López Ramírez, Lucio.
Lanza, 14 de enero de 2006, p.7, “Cultura paralizará totalmente las obras subterráneas junto al Torreón”.
Lanza, 13 de mayo de 2006, p.19, “Cultura permitiría con control exhaustivo desmontar El Torreón para hacer el parking”.
Lanza, 3 de julio de 2018, “La plaza del
Pilar”, Peris, Diego.
La Tribuna de Ciudad Real, 23 de enero de 2006, p.5, “Dos bóvedas, un muro de 15 metros y recuerdos de la infancia de los coronados”.
La Tribuna de Ciudad Real, 18 de febrero
de 2006), “Descubren restos de la muralla y el foso del Alcázar”.
La Tribuna de Ciudad Real, 6 de mayo de 2017, p.8, “Los arqueólogos recomiendan ‘eliminar zonas añadidas’ del arco”.
CRISTINA GRANDE RIVERO
TRABAJO FIN DE GRADO- ESCUELA
TÉCNICA SUPERIOS DE ARQUITECTURA DE SEVILLA GRUPO A – ANA DIANEZ, NIEVES
MARTINEZ, TEÓFILO ZAMARREÑO.
2018, SEVILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario