Verbena del Carmen, verbena típica, arraigada en el solar ciudadrealeño. Es Carmen un nombre evocador. ¿Quién no tiene o ha tenido una Carmen entre sus amores? Bien sea la madre, la novia, la mujer o la hija. Y es que el hombre para rendir pleitesía a la Virgen María en una de las más poéticas evocaciones no puede pasar sin que el nombre de la estrella del Carmelo figure entre sus familiares. Toda la España tiene gran devoción a la Virgen del Carmen- A Ella recorrimos en los duros embates de la vida, en los momentos de alegría como en aquellos en que le elevamos el corazón dolorido.
Tan sugestivo es el nombre que en la novela y en el teatro figura una Carmen con toda la fuerza, con toda la belleza del nombre. Los poetas lo han sublimado considerándolo como un trasunto de belleza-.
Carmen, Carmen, vez de miel, que en latín por su eufonía significa, poesía y en arábigo vergel.
Pepe Patacon
LA VERBENA DE ANOCHE
Ayer dieron comienzo las fiestas del Carmen, que tanto arraigo tiene en nuestra capital, con la solemnísima novena por la tarde y la clásica verbena por la noche en la plazuela del Carmen y los jardines del Hospital, que resultaron concurridísimos en (ambos sitios, actuando respectivamente las Bandas, Municipal y Provincial que dirigen los maestros Ruyra y Segura.
La calle de Caballeros y la iglesia de las Madres Carmelitas fue un constante público por el enorme gentío que fueron a testimoniar a la excelsa virgen del Carmen el tributo de su amor filial.
Se quemó una colección de fuegos
artificiales y una traca final.
Abundaron como todos los años los puestos de chucherías y como todos los años el alambrado resultó escaso.
La banda municipal que dirige el maestro Ruyra dió un concierto.
Diario “El Pueblo Manchego”, lunes 16 de julio de 1925
LA PROCESIÓN DE AYER
Ayer tarde salió de la iglesia de tas Reverendas Madres Carmelitas la solemne procesión de la Virgen de Carmen, que resultó tan solemne como lucida. Desde mucho antes de la hora anunciada en las inmediaciones del Convento, se estacionó numeroso público, que dificultaba el fácil acceso por el último trozo de la calle Caballeros.
En dos largas filas de piadosas devotas, desfiló la procesión, por las calles fijadas del itinerario, que estaban engalanadas, constituyendo una esplendida manifestación de fe religiosa.
Ofició de preste el cura ecónomo de Santa María, y ocupó la presidencia el concejal Sr. Sánchez Mingallón, en unión de los también concejales señores Alba, Bellón y García Enguita y los empleados municipales señores Lorente y Muñoz.
Precediendo a la venerada imagen, que lucía sus mejores galas, iba la banda municipal. En todas las calles del tránsito, era desbordante el gentío que presenció el paso de la comitiva. A los acordes de la marcha real, y entusiastas vítores, hizo su entrada triunfal la venerada imagen en el convento de las Madres Carmelitas.
Diario
“El Pueblo Manchego”, martes 17 de julio de 1925
No hay comentarios:
Publicar un comentario