Buscar este blog

sábado, 26 de julio de 2025

ANTONIO TERCERO CERRO PINTA EL CARTEL DE “LOS DÍAS DE LA VIRGEN” DE LA HERMANDAD DE LA PATRONA DE CIUDAD REAL

 



Ayer a las 20:30 horas, un abarrotado salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino” acogió la presentación del cartel de “los días de la Virgen”, de la Hermandad de la Virgen del Prado, que este año ha sido pintado por el miembro de la Junta de Gobierno de la Patrona de Ciudad Real, D. Antonio Tercero Cerro, y la V Exaltación de la Virgen del Prado que estuvo a cargo de D. Juan Carlos Vela Cabezas. 




El cartel fue descubierto por su autor, junto al Alcalde de Ciudad Real, D. Francisco Cañizares, y el Presidente de la Hermandad, D. Jesús González. Tras descubrir el cartel, su autor tomo la palabra para describir así su obra:





“«Con razón no quisiste, Señor,

que conociera la corrupción del sepulcro

la mujer que, por obra del Espíritu,

concibió en su seno al autor de la vida,

Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro».

Prefacio: La gloria de la Asunción de María.

 



Esta obra ha sido realizada con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Prado, Patrona de Ciudad Real, en el mes de agosto de 2025, un año especialmente significativo para la Hermandad de la Virgen y la Iglesia. Se trata de un óleo sobre lienzo de 100 x 73 cm.

 



El motivo central de la composición es la imagen de la Virgen del Prado, rodeada por diversos elementos secundarios dispuestos en torno a ella, buscando el equilibrio visual y simbólico.

 



En el centro, aparece la Virgen, una interpretación de la primera fotografía conservada de la actual imagen de nuestra Patrona, tomada en abril de 1950. La Virgen aparece majestuosa sobre un fondo verde pardo oscuro, tono que evoca el color base del retablo catedralicio realizado por Giraldo de Merlo.

 



Está ataviada con el manto de los Mac-Crohon, antigua toca de hojilla y juego de coronas y rostrillo de camarín, ligeramente modificados, en los que la pedrería ha adquirido los colores del Año Jubilar 2025 (rojo, azul, verde y amarillo). La corona de la Virgen como en antiguas representaciones está enmarcada dentro de una doble aureola integrada entre las nubes.

 



La parte superior muestra el particular cielo de nuestra Patrona. «Qué pregón tan glorioso para ti, María. Hoy has sido elevada por encima de los ángeles y con Cristo triunfas para siempre». Al igual que en su camarín, la imagen está coronada por el Espíritu Santo, rodeado por un grupo de ángeles inspirados en la obra de los geniales escultores Rausell y Lloréns, autores de la actual talla de la Virgen, de cuya hechura se cumplen 75 años. En concreto estos tres angelitos hacen alusión a José María Rausell, Francisco Llorens y Juan Castellanos el policromador que trabajaba para ellos.

 



En la parte inferior encontramos un velo morado, que hasta la reforma litúrgica cubría las imágenes durante la Cuaresma y que acaba de ser descorrido con la llegada del Domingo de Resurrección, pudiendo contemplar los ciudarrealeños por primera vez la imagen de su Madre, el 9 de abril de 1950, estableciendo de esta manera un símil con la Asunción de María. En la literatura apócrifa se nos narra lo siguiente «El apóstol Tomás no había conseguido llegar a tiempo para despedirse de la Virgen, cuando él llegó ya la habían sepultado por eso pidió a Pedro que le permitiera ir a la tumba y darle un último beso. Pedro aceptó y fueron todos hacia el sepulcro, cuando lo abrieron en vez de encontrar el cuerpo de la Virgen, encontraron solamente una gran cantidad de flores muy hermosas». La entrada en el cielo de María es un adelanto de la resurrección de los demás miembros del pueblo de Dios, en el año en que se cumplen los 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción por Pío XII el 1 de noviembre de 1950.

 



«María ha sido asunta al cielo». El sepulcro se encontraba lleno de flores, por ello encontramos: los nardos la flor característica de nuestra patrona cuando llega agosto, unas flores de la pasión aludiendo al Domingo de Pasión, día que fue recibida la imagen en nuestra ciudad y su posterior bendición en plena Semana Santa. Llaman la atención dos rosas rojas, simbolizando el color de la sangre de los mártires, la de los beatos Narciso Estenaga, obispo y su fiel secretario Julio Melgar, sacerdote, que fueron martirizados el día de la Octava a orillas del río Guadiana y cuya memoria va desde entonces unida a la devoción de nuestra Patrona. «La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos».

 



Por último, podemos apreciar unas gotas de agua bendita, algunas aun entre los pétalos de las flores otras, han caído sobre el velo, es el agua asperjada sobre la imagen de la Virgen por el obispo Don Emeterio Echeverria, el 5 de abril de 1950 y dos abejas, haciendo alusión a los orígenes de la actual Hermandad de nuestra patrona que, en el presente año, celebra su 425 aniversario heredera de la antigua Cofradía de la Cera.




Sirva esta obra para hacer llegar a la Virgen a todos los rincones de la ciudad, incluso traspasar las fronteras anunciando sus días grandes de agosto, donde de nuevo la ciudad y La Mancha volverán a vibrar entorno a su Reina y Patrona.”




Al finalizar el acto de la V Exaltación, el Presidente de la Hermandad y Alcalde de Ciudad Real, entregaron una reproducción de la Virgen del Prado a D. Antonio Tercero, en gratitud por haber plasmado su devoción a la Virgen en su obra que anunciará a todos los ciudarrealeños los días grandes de su Patrona. La reproducción del cartel un año más lo ha realizado “Puntodidot Comunicación Grafica S.L.”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario