Buscar este blog

sábado, 27 de septiembre de 2025

CIUDAD REAL EN 1928 A TRAVÉS DE UNA FOTOGRAFÍA AÉREA DE WALTER MITTELHOLZER: DIPUTACIÓN-REMEDIOS-JESUITAS-MARIANISTAS

 



La primera de las imágenes publicada corresponde a la manzana formada por el edificio del siglo XIX de la Diputación Provincial, la Parroquia de la Merced y el antiguo convento mercedario que tras su desamortización se convirtió en instituto de segunda enseñanza. En la imagen podemos ver delante de la diputación una gran plaza sin urbanizar que en aquellos años se denominaba de los Muñoz, propietarios de la misma. Delante del instituto apreciamos el jardín que existía delante del edificio que se encontraba vallado. También podemos observar que lo que actualmente es la plaza de los mercedarios, en aquellos años contaba con edificaciones particulares en la esquina de la calle Rosa con Caballeros.




La Ermita de los Remedios edificación del siglo XVIII en pleno barrio de la Virgen, tenía frente a ella un gran campo de labor que con el paso de los años en el pasado siglo XX se fue edificando, naciendo así calles de nueva creación como la calle Cuenca.




Otro de los grandes complejos que podemos observar junto a la Plaza del Pilar en 1928, es el de los Jesuitas, que se levantó sobre la casa paterna del jesuita ciudarrealeño D. Ángel de Ayala y Alarcó. La iglesia  que destaca en la imagen se terminó de construir en 1914.




El viejo edificio de los Marianistas, es una edificación que construyeron las Hermanitas de los Pobres a finales del siglo XIX, siendo adquirido por los marianistas en 1927 para destinarlo a centro de enseñanza e internado, instalándose en él las clases de pago al comenzar el curso escolar 1928-29, poniéndose bajo la protección de Nuestra Señora del Prado, Patrona de Ciudad Real. Si observamos la fotografía en aquellos años el actual Paseo de Carlos Eraña y sus alrededores, era campo de labor sin edificaciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario