Buscar este blog

domingo, 26 de octubre de 2025

DE SUBVENCIONES Y AYUDAS INSTITUCIONALES A NUESTRA SEMANA SANTA

 



Las cofradías y hermandades de Semana Santa de Ciudad Real se financian con recursos propios, generados por sus actividades, principalmente las cuotas de hermanos, papeletas de sitio, loterías, rifas e ingresos generados a través de la casa hermandad y actividades complementarias. A ello se suma la escasísima aportación de la Asociación de Cofradías de Semana Santa, que el pasado año destinó entre 800 y 1100 euros por hermandad, frente a las subvenciones que reciben las hermandades ya no solo de Andalucía, sino en nuestra propia región como en Cuenca donde la Junta de Cofradías se hace cargo del importe de todas las bandas que participan en la Semana Santa.

Las cofradías y hermandades de penitencia de Ciudad Real están integradas en la Asociación de Cofradías, formada por 24 hermandades y miles de asociados a ellas, que generan en nuestra ciudad un importante flujo económico derivado no solo por los gastos ocasionados por su salida procesional, sino por su actividad continua a lo largo de todo el año. A ello hay que sumar el impacto económico derivado de la capacidad de atracción de visitantes no residentes, que acuden a nuestra ciudad motivados por los desfiles de Semana Santa, dinamizando el tejido de Ciudad Real e impulsando de manera significativa la economía local. Hay que tener en cuenta que la Semana Santa de Ciudad Real fue declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2006, convirtiéndose en una seña de identidad.

El impacto económico de la Semana Santa en Ciudad Real es considerable y afecta de manera positiva a varios sectores clave, como la hostelería, el transporte, el comercio y la cultura generando grandes oportunidades de ingresos y empleo, consolidando la Semana Santa como un pilar fundamental para la economía de Ciudad Real en una determinada época del año.



A pesar de que nuestra Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad a lo largo del año, sufrimos un incomprensible agravio comparativo con respecto a lo que sucede en otros lugares, en lo que se refiere al ámbito de subvenciones económicas otorgadas tanto por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por este motivo es un auténtico milagro que las hermandades de Ciudad Real hayan, no solo subsistido de forma totalmente autónoma, sino que además gocen de un patrimonio de una calidad tan elevada pese a la ausencia histórica de subvenciones considerables hasta la fecha, y con unas cuotas de hermano que no son nada elevadas. Un patrimonio que se traduce en forma de imaginería, bordados, tallados, enseres, bandas u orfebrería de gran calidad.

El Ayuntamiento de la capital gobernado por el Partido Popular, es la única institución que mantiene una subvención fija a la Asociación de Cofradías de 50.000 Euros, cantidad inferior a las que se dedica a otras fiestas de la ciudad.

La Semana Santa de Ciudad Real no es, en absoluto y le pese a quien le pese, un fenómeno inferior al Carnaval, la Navidad, la Pandorga o la Feria, El cofrade es un sector importantísimo y muy numeroso de la población, basta con revisar ciertas fotografías donde se aprecia el público en las procesiones. La Semana Santa es la única fiesta en nuestra ciudad que, durante siete días, sin contar las vísperas, pone en la calle a miles de personas, y la que menos atención recibe del ayuntamiento capitalino, tanto económicamente como en el trato. Muchas fotos en procesiones y actos y poca sensibilidad a la hora de tratar con las cofradías y los cofrades. Y esta decepción no es cosa mía, en los últimos plenos de la Asociación de Cofradías se planteó elevar un escrito al Ayuntamiento manifestando el gran malestar que existe en las cofradías por muchos temas entre ellos el económico.



La ayuda económica de la Diputación Provincial, gobernada por el Partido Popular y Vox, a la Asociación de Cofradías de Ciudad Real es nula. La única Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional de la provincia, no recibe ni un céntimo de las arcas provinciales. Si la única, porque la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión no es a ninguna localidad en concreto, sino a diez municipios que la componen donde destacan los armaos, es decir nada que ver con una Semana Santa como la de la capital que día tras día pone cofradías y miles de personas en la calle. Eso sí, para la Ruta de la Pasión nuestra Diputación si pone miles de euros para promocionarla donde sea, frente a los cero euros dedicados a la Semana Santa de Ciudad Real. Gran decepción la que tenemos los cofrades de la capital con el gobierno PP-VOX en nuestra Diputación, y la nula ayuda que nos prestan, ya que intentar vendernos que ya nos ayudan con las publicaciones de la Imprenta Provincial, algo que hacen con todas las cofradías de la provincia no cuela ya.

También es nula la ayuda económica anual de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que no existe. Institución gobernada por el Partido Socialista, que no cree que la mayor fiesta que existe en Ciudad Real tenga que recibir ni un euro anual de las arcas autonómicas.

Por ello, ahora centrándome en otras ciudades de la región, como por ejemplo Cuenca, una ciudad con 53.429 habitantes, frente a los 76.265 que tiene Ciudad Real, su ayuntamiento destina 60.000 euros para la organización de los desfiles procesionales, más 25.000 euros para el Museo de la Semana Santa, es decir el consistorio conquense subvenciona a la Junta de Cofradías con 85.00 euros. La Diputación de Cuenca destina a la Junta de Cofradías 30.000 euros frente a los cero euros que destina la Diputación de Ciudad Real a la capital; y la Junta de Comunidades integrada en el consorcio de Cuenca destina 21.000 euros frente a los cero euros en Ciudad Real, más la subvención que dan al Patronato del Museo de la Semana Santa de Cuenca anualmente. A todo ello hay que sumar que en el presente año 2025 se han realizado obras en el Museo de la Semana Santa de Cuenca por un valor de 200.000 Euros, que han sido pagados por el Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ante todo lo expuesto aquí solo me queda por manifestar que la Semana Santa de Ciudad Real está infravalorada por todas las instituciones, y viendo que por ahora todo va seguir igual por desgracia para las cofradías y hermandades de Ciudad Real, solo me queda la esperanza de que en las elecciones del año 2027 quienes nos vayan a gobernar, ya sea de los partidos tradicionales o alguno que surja para defender nuestras tradiciones y cultura, tomen cartas en el asunto y estudien una partida presupuestaria a la altura, digna a las hermandades de Ciudad Real. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario