Buscar este blog

martes, 5 de abril de 2016

CIUDAD REAL Y EL EMPERADOR CARLOS V (I)


 
Escudo de los Austrias que se conserva en el ayuntamiento de Ciudad Real

Ciudad Real no puede ni debe estar ajena a los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte del emperador Carlos V. Ciudad Real acogió al joven monarca con júbilo y entusiasmo, le proclamó su rey y señor, y le fue leal y fiel en sus azarosos días de las Comunidades.

Ni la proximidad de Toledo, sede de los comuneros, ni el levantamiento de Badajoz, consiguieron perturbar la lealtad de C. Real. Ciento veinte infantes combatían en el ejercito Real, acaudillados por el prior de San Juan, D. Antonio de Zúñiga, que luchaba en tierras de Toledo, contra el obispo Acuña. Una crónica del siglo XVII describe con sencillez, la situación que se produjo en Ciudad Real ante el levantamiento de las distintas ciudades castellanas. Juzgamos oportuno transcribir dicho relato que refleja claramente el espíritu de la ciudad, dice así: “De la lealtad de Ciudad Real en tiempo de las Comunidades”. Ciudad Real, siempre estuvo firme en la obediencia de su rey, siendo la nobleza de ella, freno que detuvo alguna gente común, como fueron tejedores, cardadores y bataneros, que el ejemplo de lo que oían decir de Toledo, Segovia, Medina del Campo, se alteraron, aunque nunca perdieron la obediencia a su rey, si quejándose del Gobierno (común achaque en el vulgo), y empezaron a unirse y hacer entre ellos parcialidades, lo cual visto por el corregidor, temeroso de lo que había sucedido en otras ciudades se ausentó y la desamparó, con lo cual creció más el tumulto. Estando en una ocasión los alterados hechos corrillos en la plaza, un caballero muy principal que se llamaba Sancho de Mora, dijo: “No trata ninguno de levantar el pueblo, Viva Dios y el emperador nuestro señor”. Conmoviéndose todos para quererle sacar y maltratar, y él se retiró a la iglesia de San Pedro, y determinaron los alterados ir a quemarle la casa. Otro caballero, hermano suyo y Diego Mexia de Mora con la mejor disposición y forma que pudieron, los apaciguaron, de suerte que Sancho Mora, pudo salir sin retraimiento y sin riesgo de perjuicio alguno. Por la noche llegaron a casa del licenciado Martivañez o Martin Ibáñez fue  uno de los personajes de mayor prestigio en Ciudad Real, de la época (finales del siglo XV y comienzos del XVI), y lo llamaron los parciales, querían tener cabeza que los rigiese para ir contra los gobernadores del Reino. Con blandas palabras les dijo que por la mañana se verían. Levantándose, por la mañana Martivañez e hizo protesta de estar siempre obediente y ser leal a su Majestad cesárea de Carlos I, su rey y señor natural, y emperador del Imperio, y en su real nombre a los gobernadores de su Reino, y pidiólo por testimonio, y se lo dieron. Por el día y saliendo de la ciudad, en una mula, salieron a él algunos, y le dijeron: “Licenciado Martivañez, dadnos concejiles” y respondióles “que se lo pidiesen al rey que era dueño y señor del Reino. Y con modestas y compuestas palabras él y todos los nobles de Ciudad Real, pusieron rienda a ellos, y no hicieron armas contra el rey ni sus gobernadores”.

Carlos V mostró gratitud a Ciudad Real. En el archivo del municipio se conservan varias provisiones y alguna carta firmada de su puño. El cronista Feró dice que fue colocado en homenaje al emperador el escudo de sus armas imperiales encima del arco que formaba la puerta de Alarcos construida en su tiempo.

Frente a lo que se manifiesta por el cronista citado, Hervás, en su Diccionario dice que la indumentaria de los pajes que sostienen el escudo es de la época de Felipe III.

Isabel Pérez Valera. Diario Lanza, jueves 9 de octubre de 1958, página 5.


lunes, 4 de abril de 2016

LA RETRANSMISIÓN DE LA PROCESIÓN DE RESUCITADO EN IMAS TV CR



Termino las entradas que he dedicado a la Semana Santa de Ciudad Real 2016, con la retransmisión de la procesión del Resucitado que el pasado domingo realizó “ImasTv CR”, con comentarios de Ana María Martínez y Emilio Martín Aguirre.

domingo, 3 de abril de 2016

LA SEMANA SANTA DE CIUDAD REAL EN EL PROGRAMA “ANCHA ES CASTILLA-LA MANCHA” DE LA TELEVISIÓN REGIONAL



Un nuevo año la televisión autonómica, RTVCM Castilla-La Mancha, ha realizado una programación especial de la Semana Santa en la región desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo, dando a conocer la Semana Santa de nuestra comunidad autónoma, entre ellas las de Ciudad Real y cuyos programas publico hoy.

 

sábado, 2 de abril de 2016

LA SEMANA SANTA LLENA LOS HOTELES Y LAS CALLES DE CIUDAD REAL



La Semana Santa de Ciudad Real es al día de hoy, el mayor reclamo turístico con que cuenta la ciudad, una Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional que ha registrado una de las mejores ediciones de los últimos años. Ciudad Real ha contado este año con un 5% más de ocupación hotelera durante la Semana Santa que el pasado año, con un 91,25%.

Más de 5.000 han sido las consultas y visitas a la Oficina de Turismo de Ciudad Real, superando casi en 1.000, las registradas en el año anterior en el mismo período de Semana Santa, según los datos ofrecidos por el ayuntamiento. De esta forma, ha aumentado el número de visitantes, tanto de la provincia, como del resto de España y del extranjero. De otras comunidades autónomas, principalmente de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Asturias y País Vasco, han pasado 1.156 personas por la Oficina de Turismo, cuando el año anterior fueron 880. El número de turistas extranjeros, especialmente mexicanos, se ha incrementado de los 14 de la Semana Santa pasada hasta 37.

Por otro lado, durante estos días se han realizado más de 100 visitas guiadas, lo que, según la Alcaldesa, es indicativo “de  cuánta gente ha podido disfrutar de los maravillosos rincones que tiene Ciudad Real capital”.

En cuanto a ocupación hotelera, Ciudad Real ha alcanzado un 91,25%. Los establecimientos de cuatro estrellas de la capital, a excepción de Pago del Vicario, han tenido un 100% de ocupación.

La gastronomía ha brillado con luz propia durante esta semana, incrementándose el número de participantes en las “tapas de vigilia y dulces santos”, hasta los 55, entre bares, restaurantes y cafeterías. También habido llenos en las catas de quesos y cervezas. Por lo que la gastronomía es algo porque luchar y que se debe potenciar.

Destacar también el embellecimiento de balcones, fachadas y escaparates, en el que las hermandades, vecinos y el pequeño comercio han hecho un esfuerzo para que la Semana Santa se respirase por todos los rincones de la ciudad.

Los ciudadrealeños han salido a la calle en masa a acompañar las hermandades en sus procesiones, siendo miles las personas que han arropado a las mismas, a lo que hay que sumar que durante estos días Ciudad Real ha estado lleno de visitantes, que han llenado las calles, los hoteles, los comercios, los bares y los restaurantes de la capital.  

En resumen la Semana Santa es en Ciudad Real, la semana al año que moviliza a miles de ciudadrealeños y crea riqueza en la ciudad. Espero que los ediles de PSOE-Ganemos en el ayuntamiento capitalino graben bien las cifras que el propio consistorio facilita, y sobre todo los de Ganemos se dejen de poner zancadillas a las cofradías y hermandades intentando que el ayuntamiento no ayude a la Semana Santa, porque ellos representan también al pueblo de Ciudad Real que se ha echado a la calle en masa durante estos días.