Buscar este blog

sábado, 25 de mayo de 2024

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS EN TORNO A NUESTRA SEÑORA DEL PRADO (II)

 



1905.- Con el especial propósito de visitar a la Stma. Virgen del Prado, don Alfonso XIII llega a Ciudad Real el 27 de abril de 1905. El acto revistió gran solemnidad. Con el monarca venían unos sesenta caballeros de las Cuatro Ordenes Militares, luciendo suntuosos uniformes. En el vestíbulo de la S.I.P. fue recibido por el Cabildo en pleno, presidido por don Santiago Magdalena (vicario general), pasando después a ocupar el Trono que se le había preparado al lado del Evangelio, desde donde escuchó el Tedeum que toda orquesta cantó la Capilla. Una vez terminada la ceremonia religiosa, el Rey subió con sus acompañantes al Camarín de la Virgen del Prado, orando breves momentos, "pasando después a la habitación inmediata donde le enseñaron al Corona buena de la Virgen y el magnífico Porta-Paz, de los que hizo don Alfonso grandes elogios".

1914.- Hasta el año 1914 se mantiene el número de 56 cofrades en la hermandad de Ntra. Sra. del Prado. Aquel año, el 9 de agosto, siendo hermano mayor don José Balcázar Sabariegos, y teniéndose en cuenta el extraordinario número de ansiosos pretendientes para afiliarse en el seno de la Cofradía, se pidió al Sr. Obispo licencia para aumentar el número hasta 80 hermanos.

1924.- La imagen de Ntra. Sra. del Prado, que desde tiempos antiguos hacía su trayecto en procesión, los días 15 y 22 de agosto, a partir de aquel año de 1924, estando de Prioste o Hermano Mayor don Jacobo Maldonado, alarga por vez primera su recorrido procesional y sale por las calles de la capital.




1929.- A propuesta del Hermano Mayor, don José Cruz Prado, en 1929, el obispo prior, don Narciso Esténaga, autoriza la ilimitación del número de hermanos de la Virgen, pudiendo darse de alta en la Cofradía todos los varones de 18 años que así lo soliciten: "de buena conducta y costumbres y de religiosidad comprobada". Aquel año entraron en la Hermandad 90 nuevos hermanos.

1936.- Como la inmensa mayoría de las imágenes de toda España, la antigua Virgen del Prado es destruida o desaparecida.

1939.-Se reúne, el 29 de junio de 1939, por primera vez después de la guerra civil, la Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. del Prado, en un aula del Instituto, presidida por don Santiago Maldonado, como hermano de más antigüedad. En dicha asamblea se acordó, entre otras cosas, aceptar la proposición hecha por el pintor don Carlos Vázquez de construir una nueva imagen de, la Virgen, abriéndose una suscripción pública para atender a los gastos y poder realizar dicha obra.

1940.-Lega a nuestra capital, el 1º de junio de 1940, la nueva imagen de la Patrona del Prado, traída en procesión desdé una pequeña ermita levantada provisionalmente en la confluencia del camino del Vicario con la carretera de Ciudad Real con Toledo. La mencionada imagen fue realizada en Barcelona por el escultor catalán don Vicente Navarro, dándole fa policromada y la expresión de belleza el pintor local don Carlos Vázquez.

1945.- La Stma. Virgen del Prado recibe, en el mes de agosto de este año 1945, un alto galardón de nuestro Ayuntamiento: la quinta "Medalla de oro de la ciudad". 




1950.-Como consecuencia de la carcoma, que abrió varias brechas en la cabeza de la imagen de la Virgen, es retirada del culto público, encargándose la actual talla. La ejecución de ésta es confiada a los escultores valencianos, señores: Rausell y L1orens, costeándola el entonces gobernador de la provincia don Jacobo Roldán Losada. La imagen fue bendecida el 5 de abril de 1950, por el obispo don Emeterio Echevarria.

1954.- Ciudad Real celebra la clausura del Año Santo Mariano y la conmemoración del Centenario de la Proclamación Dogmática de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Preside la grandiosa manifestación mariana la imagen de la Virgen del Prado, la que fue instalada frente a un altar levantado al final de la entonces Avenida de los Mártires (hoy Alarcos). A tan solemne acto fueron traídas la mayoría de las Patronas de los pueblos de la provincia, así como la Virgen de Loreto, llegada exprofeso desde Madrid con una escuadrilla de Aviación.

1965.-lmposición a la Virgen del Prado, el 15 de agosto, en un acto solemnísimo, que se celebró en la Plaza del Generalísimo (hoy Mayor), frente al Ayuntamiento, de otra medalla de oro, ofrecida por el obispo de Ciudad Real don Juan Hervás y Benet, "recuerdo de la defensa que hizo nuestro prelado en la proclamación del título de María Madre de la Iglesia en el Concilio Vaticano II.

1967.-Coronación Pontificada de la Excelsa Patrona, Ntra. Sra. del Prado (28 de mayo) de 1967), acto que realizaron conjuntamente el obispo prior don Juan Hervás y el alcalde de la capital don Luis Martínez Gutiérrez. Presenciaron tan emotiva ceremonia unas veinticinco mil personas, que llenaban por completo la hoy Plaza Mayor y sus calles adyacentes.




1974.-Como consecuencia de las obras de restauración que se llevan a cabo en la Catedral, la Virgen del Prado es trasladada a la Parroquia de San Pedro.

1975.-Por el motivo expuesto anteriormente, Ntra. Sra. del Prado es conducida en este año a la Parroquia de Santiago Apóstol.

1988.-S.M la Reina doña Sofía asiste, el día 22 de mayo, a la solemne Misa Pontifical que con motivo del IX Centenario de la Aparición de la Virgen del Prado se celebra en el Parque de Gasset de la capital. En tan majestuoso acto, presidido por la Excelsa Patrona, y que fue retransmitido en directo por TVE, estuvieron también presentes: el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, don José Bono Martínez; parlamentarios nacionales y regionales; autoridades provinciales y locales; miembros del Real Consejo de las Cuatro Ordenes Militares, con sus ropajes capitulares, presididos por el Duque de Calabria; pandorgos con sus típicos trajes manchegos; "Dulcinea 1988" y sus damas de honor; componentes de la Ilustre Hermandad de la Virgen con las damas de su corte de honor, y unas 15.000 personas que llenaban por completo el recinto de la Fuente Talaverana, que se encontraba magníficamente preparado para la celebración de la Eucaristía.

 

Francisco Pérez Limón. Diario “Lanza”, 14 de agosto de 1990. Extra Feria de Ciudad Real

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario