Buscar este blog

martes, 25 de noviembre de 2025

LOS QUINTOS

 


El nombre de “QUINTO” proviene de la contribución de sangre u obligación de servicio militar que Juan II de Castilla impuso durante su reinado entre 1406 y 1454 según la cual uno de cada cinco varones debía servir al ejército, disposición que Felipe V retomó en 1705. En el año 1768 Carlos III dictaba las Reales Ordenanzas del Ejercito de su Majestad el Rey de España estando vigentes hasta 1978.

Así nacería la tradición de los “QUINTOS”. Esta Ordenanza indicaba que uno de cada cinco mozos de España (UN QUINTO), debía dedicarse a la vida militar. El sorteo se realizaba entre enero y febrero, que un reclutador acudía a los pueblos a seleccionar a los mozos que durante ocho años tenían que servir al rey abandonando familia, amigos y novia. Luego se fueron reduciendo los tiempos de servicio, así en 1924 eran dos años y a partir de 1930 se pasó a un año. Hasta que el treinta y uno de diciembre del año dos mil uno se aprobó la disposición de la finalización del servicio militar obligatorio.

La imagen que publico hoy en el blog fue recogida en la revista “Vida Manchega”, en el mes de febrero de 1913, y nos muestra la imagen del sorteo de quintos de ese año en la entonces Plaza de la Constitución, hoy Plaza Mayor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario