Buscar este blog

martes, 25 de marzo de 2025

LOS LLAMADORES DE LA SEMANA SANTA DE CIUDAD REAL (I)

 




El llamador o martillo es una pieza de metal, normalmente labrada con riqueza, que se ubica en la delantera del paso, sobre los respiraderos, y que utiliza el capataz de manera exclusiva para gobernar a los costaleros que van debajo del mismo. Con el golpe del martillo sobre su base el capataz logra que la cuadrilla levante o arríe (baje) el paso. El sonido con el que “martillea” el capataz hace las veces de llamadas y órdenes a los miembros de la cuadrilla que van debajo del paso. La procedencia de “llamador” es porque “llama” a la atención de los costaleros que están ubicados “a ciegas” bajo las trabajaderas.



Santísimo Niño de la Paz


Existen llamadores de muchos estilos, pesos, volúmenes y dimensiones pero siempre se ejecutan teniendo en cuenta que será agarrado, asido por una sola mano que debe levantarlo para dejarlo caer acompañándolo hacia abajo y provocar el sonido deseado que pueda ser escuchado por toda la cuadrilla. Existen llamadores con una extensa lista de motivos, y lo habitual es que los martillos de los pasos del Señor sean dorados y los de los pasos de palio, o Virgen, sean plateados. 



Misterio de la Entrada de Jesús en Jerusalén



Cada llamador de paso es único, reflejando la identidad y la historia de la hermandad a la que pertenece. Los motivos decorativos varían desde representaciones del Cristo o la Virgen, pasando por escenas bíblicas, hasta emblemas y símbolos de la cofradía. La complejidad del diseño y la riqueza de los detalles implican horas de meticuloso trabajo, lo que convierte a cada llamador en una verdadera obra de arte.

 


Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas


En Ciudad Real el llamador que abre nuestra Semana Santa, es el llamador del Niño de la Paz, de la Hermandad de las Palmas, que procesiona la mañana del Domingo de Ramos, obra del taller de orfebrería de Paula Orfebres de Lucena de Córdoba, está realizado en metal plateado y es del año 2016. El llamador de esta misma hermandad del Misterio de la Entrada de Jesús en Jerusalén fue estrenado en el año 2018, inspirado en un diseño original realizado por el hermano de esta corporación D. Pablo Terriza del Amo, con forma de palma y la imagen de María Auxiliadora, es obra de los talleres Dearmonia de Tomelloso, que terminaron el llamador en el año 2019 dorándolo.



Santa María del Perdón


En la tarde del Domingo de Ramos, la primera Hermandad que procesiona es la Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santa María del Perdón. Tanto el llamador del paso de misterio del año 2003, como el del palio de 1998, son de la orfebrería de Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava. El modelo empleado en ambos llamadores es el mismo, dorado el del misterio y plateado el de palio, ambos llevan como decoración una corona de espinas atravesada por una caña, la única diferencia entre ambos es que el llamador del paso de la Virgen lleva un ángel.



Jesús Cautivo


La última Hermandad del Domingo de Ramos es la del Prendimiento. El paso de misterio de Jesús Cautivo ha tenido dos llamadores a lo largo de su historia, uno estrenado en el año 2002 de la orfebrería de Orovio de la Torre, siendo el actual en metal dorado del año 2009 de la orfebrería de Antonio Santos R. Campanario. El llamador del paso de palio de María Santísima de la Salud fue diseñado por el escultor- imaginero José María Leal Bernáldez, realizándolo la Orfebrería Hermanos Fernández en fundición en bronce, cincelándolo y dándole un baño de plata. Este llamador está lleno de simbología y fue presentado el 31 de octubre del año 2014, procesionando por primera vez la Virgen el Domingo de Ramos 9 de abril de 2017.



María Santísima de la Salud



No hay comentarios:

Publicar un comentario