Buscar este blog

lunes, 30 de mayo de 2011

REPRESENTACIÓN DE LA COFRADÍA DE LA FLAGELACIÓN, EN LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA





Estandarte de la Hermandad de la Virgen de la cabeza con la medalla de la Cofradía de la Flagelación, al estar hermanada con esta desde 2008

Ayer domingo, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza celebro su anual salida procesional por las calles de las barriadas de Pío XII y la Virgen de la Cabeza. Una representación de la Cofradía de la Flagelación asistió a la Función, a las 18’00 horas en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, encabezada por su Hermano Mayor que realizo la segunda lectura de la celebración y posteriormente participo en el desfile procesional.



El paso de la Virgen de la Cabeza a su salida de la Parroquia de Santo Tomás, en la Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Bondad

La Hermandad de la Virgen de la Cabeza y la Cofradía de la Flagelación están hermanadas desde el 8 de junio de 2008, y una representación de ambas corporaciones participan en las salidas procesionales de ambas hermandades.


El clero que participo en el desfile procesional presidido por el trinitario Padre Domingo Conesa, el Parroco de Santo Tomás de Villanueva y Consiliario de la Virgen de la Cabeza Rvdo. S. D. Antonio Ruiz Pozo, y el Consiliario Honorario M. I. Sr. D. Eugenio Sanchez Vega.

Entre los barrios de la feligresia de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, se encuentra la barriada de la Virgen de la Cabeza


Representación de la Cofradía de la Flagelación
El Hermano Mayor de la Cofradía de la Flagelación, Emilio Martín Aguirre, en la presidencia del desfile procesional

El Presidente de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, el pasado Miercoles Santo en la presidencia de la procesión de la Cofradía de la Flagelación

domingo, 29 de mayo de 2011

CALLE VIRGEN DEL PRADO EN EL SEVILLANO BARRIO DE TRIANA



En Sevilla, en el barrio de Triana existe una calle dedicada a nuestra querida patrona, la calle “Virgen del Prado”, en una bocacalle de la calle Trabajo y cerca de la calle Esperanza de Triana.

En el rotulo de la calle a parte del nombre, figura una reproducción de nuestra querida patrona, tal y como se puede ver en la fotografía.

También en la Colegiata del Divino Salvador de Sevilla, existe una Hermandad de Higuereños residente en Sevilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Prado, fundada en 1949. Una representación de esta Hermandad asistió el 15 de Agosto de 1988 a la procesión de la Virgen del Prado, como se puede ver en la fotografía que publico.


Representación de la Hermandad sevillana de la Virgen del Prado, en la procesión del 15 de agosto de 1988 junto al entonces Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Prado D. Lorenzo Rodriguez Alba, ya fallecido.

sábado, 28 de mayo de 2011

LA CRUZ DE MAYO EN EL DIARIO DE LA TRIBUNA


El diario local "La Tribuna de Ciudad Real", en su pagina nº 12 publica hoy dos fotografías de la Cruz de Mayo que ayer recorrio el barrio de Pío XII.

CELEBRADA LA PROCESION DE LA CRUZ DE MAYO




Ayer viernes día 27 de mayo, se celebro la procesión de la Cruz de Mayo organizada por la Asociación de Vecinos Santo Tomas de Villanueva, en colaboración con el Grupo Joven de la Cofradía de la Flagelación.

El paso partió a las 20’00 del Centro Social de Pío XII y recorrió diferentes calles de este barrio y fue acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Cena. También asistieron varias representaciones de los Grupos Jóvenes de la ciudad. Numeroso público siguió durante todo el recorrido el paso, felicitando cantidad de hermanos a la nueva Junta Directiva del Grupo Joven por recuperar esta actividad dentro de la Hermandad.


La cuadrilla del paso, estaba formada por niños/as en edades comprendidas entre los 13 y 16 años
El paso estaba a las ordenes de Ángel Iván Reina Pastor, ayudado por los miembros del Grupo Joven Rafael Pardo Martínez y María del Mar Ruiz León
El futuro cuerpo de acólitos de la Cofradía
En el cortejo había representación de diferentes Grupos Jovenes de nuestra ciudad

Representación del Grupo Joven de la Hermandad de la Flagelación con su banderín

Representación del Grupo Joven de Las Palmas

Representación del Grupo Joven de la Santa Cena

Representación del Grupo Joven de la Virgen de la Misericordia

Representación del Grupo Joven de la Virgen de las Angustias

Numeroso publico siguió la Cruz de Mayo durante todo el recorrido



La Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Cena, fue la encargada del acompañamiento musical

Despues de la procesión se sirvio un aperitivo en el Centro Social


viernes, 27 de mayo de 2011

PROCESION INFANTIL DE CRUZ DE MAYO DE LA COFRADÍA DE LA FLAGELACIÓN



Organizada por la Asociación de Vecinos Usuarios y Consumidores “Santo Tomas de Villanueva”, en colaboración con el Grupo Joven de la Cofradía de la Flagelación, se celebrara mañana viernes 27 de marzo la procesión infantil de la Cruz de Mayo.

Esta comenzara a las 20’00 horas desde el Centro Social de Pío XII (C/ Goya, 1) y recorrerá las calles Beato Juan Bautista de la Concepción, Hernando de Llanos, José de Rivera, Zurbaran, Atalaya, Velazquez, José de Rivera para terminar en el Centro Social.

El paso será acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Cena y estará a las órdenes del miembro del Grupo Joven Ángel Iván Reina Pastor.



¿DALMÁTICAS EN LAS PROCESIONES SI O NO?



Uno de los eventos poco gratos que ha padecido la Semana Santa ciudadrealeña, ha sido que en el presente año 2011, las Cofradías y Hermandades han dejado de utilizar las Dalmáticas en los tramos de respeto por prohibirse en el “Estatuto Marco para las Cofradías y Hermandades”.

El uso de la dalmática tiene su origen antes de la existencia de la propia Iglesia de Cristo. En sus inicios era una vestidura laical y no clerical. Utilizada por los servidores de mesa en la Dalmacia durante el Imperio romano, antes de la era cristiana, su uso se constata en los reinados de Augusto y Tiberio en el siglo I d. C. La Iglesia al igual que asimiló instituciones, edificios y objetos romanos para la liturgia, absorbió el uso de la dalmática aunque esta prenda no perdió nunca su utilidad civil. En lo clerical era el hábito que se reservaba a los diáconos y subdiáconos.

Durante la Edad Media, la dalmática tenía un empleo militar, pues los reyes la usaban en las ceremonias de coronación y estaban profusamente decoradas.

A finales del siglo XIV, los nobles adoptan la dalmática a sus cotas de malla, pasando posteriormente a llevarla los hidalgos y hombres de armas con el escudo heráldico al pecho. Igualmente esta vestidura es utilizada por heraldos, maceros de ayuntamientos y corporaciones de diverso tipo, como se puede ver en monumentos como San Gregorio de Valladolid y el ábside de San Juan de los Reyes de Toledo, de marcado cariz civil.

Independiente e imitando las formas laicas, la Iglesia siguió utilizando las dalmáticas hasta que el Concilio Vaticano II innovó la disciplina litúrgica, no sólo en los ritos, sino también en las funciones de los ministerios litúrgicos. Estas novedades en multitud de ocasiones han sido desafortunadamente interpretadas y, lo que es peor, suprimidas por algunos cléricos “snobs”, y progresistas. En las normas emanadas del citado Concilio han permanecido inmutables las ordenes mayores o sacramentales: episcopado, presbiteriano y diaconado. Pero las órdenes menores: Ostiario, lector, exorcista y acólito, más el subdiácono que en la disciplina preconciliar era orden mayor, se han reducido a acólito y lector, pudiendo realizar sus funciones los laicos.


Estas innovaciones han sido recogidas en el vigente “Código de Derecho Canónico”. Pero la idea de dar mayor acceso al culto a quienes no son personas ordenadas, dio lugar a nuevas disposiciones. En el Motu Propio, “Ministeria Quedam” se revisa la disciplina sacramental y se instituye el acólito como ayuda del sacerdote, incluso pudiendo distribuir la Santa Eucaristía como colaborador extraordinario. Más en concreto el Motu Propio revisa la disciplina de los ministerios no sacramentales y suprime el orden del subdiaconado, pudiendo abarcar sus funciones el lector y el acólito, confiándose estas a laicos y no, necesariamente a aspirantes al sacramento del Orden. Además nada impide por decisión de la Conferencia Episcopal, que el acólito pueda llamarse “Subdiácono” y por consecuencia reciba funciones de éste, así como las vestiduras litúrgicas propias del mismo, como la “Dalmática o tunicella”.

Las cofradías que en su mayor parte tuvieron un origen gremial, utilizaban la ropa que les era propia en sus celebraciones laicas. Como tales, como servicio a sus pasos, adoptaron el empleo de la dalmática como vestidura de alto rango y la decoraron con los escudos de sus corporaciones. El hecho de que una Hermandad haga participar en su cortejo a un número de acólitos determinado no es un gesto casual ni sujeto al gusto o carácter de la Cofradía en cuestión. Ni es un complemento ni tampoco un mero adorno. La participación de este ministerio eclesial enfatiza el carácter solemne y piadoso del acto. Para esto es necesario comprender que tanto el cirial como el incensario son elementos litúrgicos dispuestos para la solemnidad de las celebraciones religiosas, por ende, requiere un uso correcto, formal y respetuoso, un gesto de adecuación al acto. Las procesiones con sus imágenes y pasos, llevan implícita una veneración profunda.

En España el uso de la dalmática para quien no cursa el sacerdocio, entiendo que se trata de un “privilegio” que se concede para el uso de esta prenda litúrgica.

Como conclusión a esta reflexión, hay que advertir que durante la Semana Santa 2011 se utilizaron dalmáticas en todas las cofradías penitenciales desde el norte al sur de España, excepto en Ciudad Real, lo que constituye un agravio comparativo. Los dictados del Vaticano, son de cumplimiento para toda la Iglesia, sin excepciones y, no pueden ser susceptibles de libres interpretaciones.

Para demostrar que el uso de la dalmática en España se viene utilizando desde hace siglos por personas que no cursan el sacerdocio, traigo aquí esta fotografia de finales del siglo XIX de los acólitos infantes de la Catedral de Toledo, lo que demuestra lo ya referido de ser un privilegio español.

jueves, 26 de mayo de 2011

FIN DE LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PRADO Y VOTO DE LA CIUDAD




Con el templo catedralicio lleno de fieles, ayer miércoles día 25 de mayo, concluyo la Novena en honor de Nuestra Señora del Prado organizada por su Ilustre Hermandad y la Corte de Honor. Esta fue oficiada por miembros del Cabildo Catedral y ayer, día de la aparición de la Virgen del Prado por el Excmo. Sr. D. Antonio Algora Hernando.

Miembros de la Junta Directiva de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Prado, con su Presidente D. Francisco Pajaron Lopez


A la misma asistió ayer parte de nuestra Corporación Municipal encabezada por su Alcaldesa, Dª Rosa Romero Sánchez, para renovar el Vota de la ciudad a su patrona. Lo que es lamentable que solo asistieran miembros del Grupo Municipal del Partido Popular no apareciendo nadie del Grupo Municipal del Partido Socialista.

Representantes de la Corte de Honor de la Virgen del Prado con su Presidenta Dª. Pilar Cid Gomez

Como novedad en este año, año que se estrena el cargo de Presidente dentro de la Hermandad de la Virgen del Prado, el estandarte de la Ilustre Hermandad ha presidido los cultos y ayer fueron invitadas todas las Cofradías y Hermandades de la Ciudad a sumarse a esta celebración en honor a la patrona de Ciudad Real.

Representantes de Cofradías de Hermandades de Penitencia y Gloria de nuestra ciudad, aistieron por primera vez como invitados a esta celebración
Nuestra Alcaldesa, Dª. Rosa Romero Sanchez, junto miembros de la Corporación Municipal asisten para renovar el voto de la ciudad
La Santa Misa fue oficiada por el Excmo. Rvdmo. Sr. D. Antonio Algora Hernando, Obispo de Ciudad Real y Prior de las Ordenes Militares

El M.I.Sr. D. Jesús Abad Ramos, Canonigo de la Catedral y Consiliario de la Ilustre Hermandad y Corte de Honor, fue el encargado de la parte musical de la celebración

Nuestro Obispo-Prior incensando el altar


La Eucaristía termino con el canto del Himno a la Virgen del Prado

Procesión de salida tras la celebración

La Cofradía de la Flagelación estuvo representada por su Vicehermano Mayor, D. Alfredo Miguel Muñoz Espadas

Yo asisti a la misma como Tesorero de la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Prado, cargo que tengo el honor de ostentar desde hace cinco años



miércoles, 25 de mayo de 2011

HOY SE CUMPLEN NOVECIENTOS VEINTITRES AÑOS DE LA APARICION DE LA VIRGEN DEL PRADO




Dibujo de Vicente Martín, donde se representa el momento que la Virgen del Prado se aparece al labriego Ánton del entonces Pozuelo Seco el 25 de mayo de 1088

Hoy 25 de mayo, festividad de San Urbano, se cumplen 923 años que la Santísima Virgen del Prado se apareciera en el pequeño poblado de labriegos del Pozuelo Seco, anexo de Alarcos, situado en el borde de camino que une Toledo con Andalucía, ubicado próximo a la hoy Plaza del Pilar en Ciudad Real.

No voy a relatar el hecho de la aparición, pero si me voy a referir aun cuadro que se sitúa encima de la puerta de acceso al camarín de la Virgen. Este que fue restaurado por las Religiosas Mínima de Daimiel en 2005, es un óleo sobre lienzo, montado sobre bastidor de 243x101 cm. Representa la aparición de la Virgen del Prado en tres escenas, con sus leyendas correspondientes. Aunque está muy mal repintado se aprecia un original que puede corresponder al siglo XVI y se aprecia su extraordinaria calidad tanto de composición, como en su dibujo de vistoso colorido.

El cuadro ha sufrido a lo largo del tiempo muchas modificaciones que ocultaban la obra original, que salio a la luz tras su restauración.


Puerta de acceso al camarín de la Virgen del Prado, donde se situa el cuadro que hago referencia en este articulo


LAS LEYENDAS DE LAS ESCENAS
La primera leyenda es la que se encuentra bajo la inscripción de la derecha. Cuyo original dice así: “al tiempo que el capellán Collino quiso cargar la caja do llevaba la Santísima Virgen para continuar su camino del de este lugar de Caracuel (aparece en la pintura) hallándola ligera la abrió y no halló a la S. imagen y admirado y con alguna inspiración volvió al Pozuelo…”

La segunda leyenda
es la del centro del cuadro. La original (en lo recuperado) dice así: “creciendo la fama de los milagros desta sernissima Virgen S. Maria del Prado vino con gran devoción a tener novenas la Reyna Doña Benguela de Castilla el año 1242 y enviando a llamar a su hijo

Córdoba… Con la reyna Doña
Novenas en este lugar y estas fue
De el santo don Fernando
Casa hubiera novenas”

La tercera leyenda, resumiendo la historia de la imagen hasta llegar a nosotros, dice: “Habiendo hallado Mosen Flrolaz esta S. imagen en una bobeda junto al lugar de Velilla en Aragón el año del Señor de mil trece la dio a don sancho Rey de Navarra y de Aragón señor de Castilla su Señor la cual después tuvo el Rey don Alonso el 6 en su real en el cerco de Toledo el año 1005, que ganó y estando el Año 1008 en la fra dar

Colino q la trujese y en ella en la
Caserío de Alarcos que después se lla”…

Este cuadro que pasa desapercibido para las personas que visitan nuestra Catedral, mantiene viva la historia de nuestra querida patrona, mantenida a través de siglos, que ha dado sentido, esperanza y hondura a las alegrías y tristezas que inevitablemente han ido entretejiendo la historia personal, familiar y colectiva de la ciudad.

Hoy, cuando conmemoramos que la Virgen del Prado se apareció hace 923 años, también nuestro ayuntamiento asiste a la Catedral para renovar el Voto que se viene celebrando ininterrumpidamente desde junio 1763, cuando el ayuntamiento acordó “Celebrar con toda festividad y devoción la de la Aparición de Nuestra Señora del Prado su Patrona, Fundadora y Restauradora de las dos Castillas”.

Celebremos la tradición de la aparición de nuestra Patrona y sumémonos a la celebración esta tarde a las 20’00 horas en nuestra Catedral, de esta tradición que ha marcado la identidad de la ciudad, demostrando así la autenticidad de nuestra devoción a la Virgen del Prado.


Cuadro de la aparición y tradición de la Virgen del Prado

martes, 24 de mayo de 2011

LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PRADO



Grabado de la imagen de la Virgen del Prado, publicada en la Novena de 1873

La oración en forma de novena es una devoción de oración privada o pública de nueve días para obtener alguna gracia o intención especial. Hay novenas dedicadas a Nuestro Señor, al Espíritu Santo, como también a la Virgen María o a los santos. La sucesión de nueve se referirse por lo general a días consecutivos (Ej.: nueve días previos a una fiesta). Pueden ser nueve días específicos de la semana o del mes (Ej.: nueve primeros viernes). Algunas novenas tienen una larga tradición asociada con la devoción a un santo o a una promesa recibida en revelación privada.

Aunque las novenas no son parte de la liturgia, muchas tienen recomendación eclesiástica. Las novenas nos ayudan en nuestra oración cuando están adecuadamente valoradas en el contexto de una sólida doctrina.

Aunque las novenas son muy antiguas, no fue hasta el siglo XVII cuando la Iglesia formalmente concedió la primera indulgencia a una novena en honor a San Francisco Javier, otorgada por el Papa Alejandro VII.

ORIGENES

La costumbre de orar la novena no está en la Biblia, pero Jesucristo si nos enseñó a orar con insistencia y pidió a los Apóstoles que se prepararan en oración para la venida del Espíritu Santo. De aquí se inspira la novena de Pentecostés.



Los judíos no tenían celebraciones religiosas de nueve días ni novenarios de difuntos. Para ellos, el número siete era el mas sagrado. Pero la novena hora en la Sinagoga era una de las horas especiales de oración, como lo ha sido la hora nona en la Iglesia desde el principio. Es una de las horas de oración en la Liturgia de las Horas. (Cf. Acts, iii, 1; x, 30; Tertullian, "De jejuniis", c. x, P.L., II, 966; cf. "De oratione", c. xxv, I, 1133).

Los romanos y griegos tenían novenas. Una de ellas, descrita en Livy (I, xxxi). Se trata de una fiesta pagana para apaciguar a los dioses. También hacían nueve días de duelo por los difuntos. Aunque los primeros cristianos siguieron la costumbre en cuanto al número de días, el contenido era completamente nuevo pues se trataba de oraciones Cristianas.

PADRES DE LA IGLESIA
San Agustín, escribiendo sobre las novenas (P.L., XXXIV, 596), advierte a los cristianos el peligro de imitar las costumbres paganas. El peligro no está en la novena sino en como se entiende esa oración. El reto cristiano es purificar la cultura, fundamentando todas las costumbres en Cristo.

Según algunos Padres de la Iglesia y los monjes de la Edad Media, el nueve denota imperfección y se refiere a los hombres. El diez es el mas alto y perfecto y por eso se refiere a Dios.

La novena simboliza la imperfección humana que busca a Dios. (cf. Jerónimo, loc. cit.; Athenagoras, "Legat. pro Christian.", P.G., VI, 902; Pseudo-Ambrosius, P.L., XVII, 10 sq., 633; Rabanus Maurus, P.L., CIX, 948 sq., CXI, 491; Angelomus Monach., In Lib. Reg. IV, P.L., CXV, 346; Philo el Judio, "Lucubrationes", Basle, 1554, p. 283).

Según San Jerónimo, el Padre de la Iglesia que tradujo la Biblia al Latín, "El número nueve en la Santa Biblia indica sufrimiento y dolor" (Ezech., vii, 24; -- P.L., XXV, 238, cf. XXV, 1473). Ejemplo: II Reyes 25:3 "El mes cuarto, el nueve del mes, cuando arreció el hambre en la ciudad y no había pan para la gente del pueblo".



EDAD MEDIA
Se decía que Cristo murió en la novena hora.(cf. Schmitz, "Die Bussbucher und die Bussdisciplin", II, 1898, 539, 570, 673) y que por la Santa Misa, en el noveno día, el difunto sería elevado a los nueve coros de ángeles en el cielo. (cf. Beleth, loc. cit.; Durandus, loc. cit.).

España y Francia introdujeron la "novena de preparación" para la Navidad, para recordar los nueve meses de embarazo de la Virgen. En España el Concilio de Toledo en el año 656 transfirió la fiesta de la Anunciación al 18 de Diciembre (dentro de la novena). Por eso la novena tomó un sentido de anticipación y preparación a una fiesta. Los mejores modelos de preparación son Jesús y María, preparándose para el nacimiento. Nosotros nos preparamos en este mundo para la vida eterna.

De la novena de preparación, surgió la costumbre (Francia y Bélgica) de hacer novenas a la Virgen y a los santos por diversas intenciones.

Las novenas requieren humildad, confianza y perseverancia, tres importantes cualidades de la oración eficaz. Innumerables santos rezaban novenas con gran devoción y a través de los siglos muchos milagros se han logrado con la oración de novenas.

LA NOVENA DE LA VIRGEN DEL PRADO

La tradición de rezar la Novena en honor de la Virgen del Prado tiene una tradición de siglos y siempre se ha hecho concluir el 25 de mayo, día de San Urbano, que es el aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen del Prado. En éste día se renueva el Voto de la Ciudad a su Patrona y Reina, por lo que la Novena siempre se inicia el 17 de mayo, nueve días antes del día 25.
Aunque desde siglos la Novena a la Virgen también se ha realizado en cualquier época del año, en el templo ó en casa particular, según las circunstancias en que se halle cada uno, como las realizadas en 1244 cuando vinieron a nuestra ciudad el rey Fernando III y su esposa doña Juana, y la madre del primero doña Berenguela, donde por espacio de seis semanas, hicieron novenas a la Virgen del Prado.


Novena editada en 1967 con el texto reformado

También se le atribuyen a la Virgen del Prado hechos milagrosos tras realizarle una Novena, como el cese de la peste en nuestra ciudad en los años 1677, 1678, 1679, bajándose a la Virgen de su camarín y después de rezarle una novena para su cese se sacaba en procesión y esta desaparecía de la ciudad.


La Novena impresa más antigua para uso personal que se conserva, y que tengo la suerte de conservar un ejemplar, es la impresa en 1873 por la imprenta de Cayetano Clemente Rubisco, que tenia su imprenta en la calle calatrava, 12.

Esta Novena realizada y publicada con aprobación Eclesiástica, para que se hiciera “con la debida disposición, y se pueda más fácilmente conseguir el fruto que se solicita de la Majestad divina, mediante la intercesión poderosa de María Santísima, conviene prepararse con los Santos Sacramentos de confesión y comunión, ó recibirlos antes de concluir la Novena.

El tiempo más propio de hacerla son los ocho días que preceden ó siguen al de la aparición, ó al de la fiesta principal de Nuestra Señora, que se celebran en el 25 de Mayo y en el 15 de Agosto, completándose respectivamente con uno de ellos el novenario. Teniendo presente la Imagen ó alguna estampa de Nuestra Señora del Prado”.

Ultima Novena editada en 1991

La Novena debería comenzar todos los días de rodillas ante la Imagen ó estampa de la Virgen, y después del acto de contrición, se dice una oración preparatoria para todos los días, después la oración particular para cada día, terminando con el rezo de cinco Avemarías en recuerdo de las cinco letras que componen el dulcísimo nombre de MARÍA. La parte final de la novena contiene gozos a la Virgen, y notas que se refieren a los hechos históricos contenidos en la Novena.

Esta Novena fue posteriormente impresa para su venta en los años 1900, 1920, 1940 y 1946 sin variación alguna. En 1953 se vuelve a publicar la novena por la Corte de honor y es revisada por su Director y Deán de la S.I. P. D. José Jiménez Manzanares. En esta ultima edición el texto para su rezo se mantiene el mismo, pero se añade la letra del himno oficial de la Virgen del año 1925, la historia de la antigua imagen y de la actual, terminando la misma con un cántico nuevo a la Santísima Virgen del Prado escrito por el citado Déan D. José Jiménez Manzanares en 1939.

En el año 1967, coincidiendo con la Coronación Canónica de la Virgen del Prado, se vuelve a editar una nueva Novena que cambia radicalmente los textos que se venían utilizando hasta entonces. Esta tras una invocación a la Virgen para todos los días, cada día comienza con la lectura de un texto evangélico, un comentario al mismo, el rezo de tres Avemarías, la petición de la gracia que se deseaba obtener en la Novena y terminaba con la Oración final de “Acordaos, ¡Oh piadosísima Virgen María!. Esta Novena fue impresa por última vez en el año 1991 y desde entonces no se ha vuelto a publicar ninguna.

En cuanto al rezo de la Novena durante los cultos que se organizan en honor a la Virgen del Prado en el mes de mayo, el rezo de la misma comenzaba todos los días con el rezo del Santo Rosario y al término del mismo se realizaba el ejercicio de la Novena, para concluir con la Eucaristía.

Este esquema de Novena se ha venido realizando durante siglos, hasta finales de los años noventa del pasado siglo veinte, cuando el Cabildo Catedralicio decide suprimirla. Decisión desacertada que rompía con la tradición y Novena en honor de nuestra querida Patrona.


Contraportada de la Novena publicada en 1873, donde queda claro que la venta de la misma es para el mantenimiento del culto de la Virgen en su Camarin
Actualmente la Novena en honor de la Virgen del Prado, comienza todos los días con el rezo del Santo Rosario, seguida de las Vísperas y la Eucaristía, quedando mutilada al no rezarse el ejercicio de la Novena en honor de nuestra Patrona, como miles de ciudadrealeños hicieron durante siglos.

En la actualidad, las nuevas generaciones de devotos y cofrades de la Virgen del Prado, desconocen el texto de la Novena en honor a la Santísima Virgen del Prado y creo que seria muy conveniente volver ha incluir el rezo del ejercicio de la Novena durante los cultos en honor de la Virgen en el mes de mayo y publicar el texto para conocimiento de todos los devotos de nuestra Señora.

Novena que se esta celebrando en el presente año 2011, que cuenta con la novedad que el estandarte de la Ilustre Hermandad preside la misma por primera vez