Buscar este blog

martes, 4 de enero de 2022

CIUDAD REAL MEDIEVAL S. XIII (2)

 

Una vista de la desaparecida muralla de Ciudad Real en 1867, fotografía Laurent



Por cuanto antecede y después de conocer que el antiguo camino (vía romana) de Toledo a Córdoba "atraviesa Ciudad Real, capital, persistiendo su trazado en la topografía urbana" y, por otra parte, tras saber que Alfonso X ordena construir una puerta noble "labrada de piedra ... es la que está en el camino que viene de Toledo" (1), resulta evidente que este último es respetado; pero también respeta el susodicho camino de Toledo a Córdoba, por Calatrava la “vieja" (2) y, además, los caminos de Levante (3), Granada o Miguelturra (5), Ciruela (6), Alarcos (7) y Santa María (8), para construir sobre ellos una puerta y portillos. Y después, éstos, son adaptados a vías urbanas de la naciente Villa; siendo el eje y calle principal de la población regia la de Calatrava [a], empleando distintos nombres en su amplio y largo trazado [Feria, Postas y Alarcos].

Alfonso décimo, al fundar la Villa "ordenó luego las calles” y, también, mandó construir su Alcázar; así está documentado por la cédula con "sello real de cera", fechada el (día) 2 de enero de 1256; pero en la actualidad a penas se conserva de aquél un arco, al parecer tardío a la época alfonsina. Y este edificio regio estaba situado al sudeste de la ciudad y muy próximo a la llamada "Puerta de Granada" o también de "Miguel Turra”; protegido su lado sur por la propia muralla que rodeaba la villa real.

Ahora bien: antes de proseguir quizás, forzosamente, se imponga una simple pregunta ¿Qué legados quedan, amén del histórico, de aquel núcleo poblacional que ordenó hacer Alfonso X "El Sabio" en el Pozuelo de D. Gil y, después, mandó que le dijesen Villa Real?. Sinceramente, creemos que del último tercio del s. XIII sólo y exclusivamente es el trazado de las principales vías urbanas; antiguos caminos medievos adaptados y transformados en calles y donde confluyen o son atravesadas por diversas vías públicas de menor rango. Y sobre ello, hacia fines del s. XVIII, un autor refiere que: "Las calles de Ciudad Real son largas, bastantes rectas y espaciosas, y con buen empedrado” (6).

* La crónica alfonsina también relata que el Rey Sabio “señaló los lugares por donde fuese la cerca": es decir, la muralla que rodease la nueva villa; diseñada ésta en forma ovalada. Ningún indicio ni tampoco dato histórico demuestra que la “línea primitiva" que llegó a rodear Villa Real fue distinta al cinturón urbano que sigue la actual ronda de circunvalación de Ciudad Real, formando su plano una elipse casi perfecta. Y resulta que de esta cerca o muralla existen, actualmente, muy escasos vestigios y situados en la Ronda de la Mata; pero también es cierto e indicamos que la mayor parte (3/4) del perímetro amurallado y puertas de tránsito se conservaban hacia mediados del s. XIX, para ser destruidos durante la segunda mitad del susodicho siglo y principios del siguiente siglo XX.

Las noticias facilitadas por el prfsor. Villegas Díaz, respecto al tema que nos ocupa, es muy importante saber que el amurallamiento que circundaría la villa real estaba sin terminar a fines del s. XIII; refiere que: "La evolución de su construcción probablemente corrió parejo con el desarrollo de la ciudad; lento y pausado. Poco se conoce de su construcción, pero nos ha llegado hasta hoy una noticia de que todavía en 1297 - rnás de cuarenta años después de la fundación- aún se trabajaba en ella” (7).


Otra vista de la desaparecida muralla de Ciudad Real en 1867, donde podemos ver de fondo a la Parroquia de Santiago y el desaparecido Monasterio de las Dominicas, fotografía Laurent



* Por otra parte, la propia Crónica de Alfonso X también nos indica que mandó "hacer luego una puerta labrada de piedra ...”, como queda dicho; situada al norte de la población actual y que permitía el tránsito de (esta villa] y hacia aquella Imperial Ciudad. Y pese a que su construcción se puede documentar en el primer tercio del s. XIV, por la fecha de la inscripción existente en ella, es muy probable que el año de 1238 que reza en la propia inscripción sea la de su terminación; reinando Alfonso once.

Ahora bien: no pretendemos hablar aquí, ni mucho menos, de la Puerta de Toledo supuesto que, actualmente, existen exhaustivos y detallados estudios que se refieren a ella con suma precisión (trabajos que definen una completa descripción sobre este preciado monumento) realizados por insignes historiadores e investigadores nacionales y locales, así como por cronistas; por lo que nos parece superfluo reproducirlos aquí. Si, en cambio, decir que todavía se conserva afortunadamente la mayor parte de este admirable resto arquitectónico, declarado hoy Monumento Nacional desde febrero de 1915; conocido en toda nuestra geografía española y considerado como principal símbolo de Ciudad Real.

* Otro legado de la época alfonsina es el trazado de la Plaza Mayor, centro administrativo y comercial de la villa regia; que al parecer con el transcurso del tiempo ha sufrido "distintas reformas el entorno de su espacio, dejando constancia A. Ponz cuando él la visitó de que "la han revocado nuevamente de muy mal gusto” (Viage de ...; XVI,40]. Y, según Luis Rafael Villegas, dice que "perfectamente documentada, su estructura fue la de un recinto porticado" (El Urbanismo de C. Real en la Edad Media; 4,64); con una longitud que "venía á ser de unos ciento y cincuenta pasos regulares con la mitad de ancho, ..." (Ant. Ponz: Viage de ...; XVI,40).

El prfsor. Villegas Díaz habla más extenso respecto a la Plaza Mayor; siendo quién facilita la noticia de que "en ella se encontraba el rollo o picota, donde ataban a los delincuentes y también en la misma se celebrarían a fines del siglo XV los autos de fe del Tribunal de la Inquisición" (El Urbanismo de Ciudad Real ....; 4,66). Y también se tienen noticias de ella por otros autores; como son Alejandro Moyano y José Rivero. "Plaza Mayor, memorias de una imagen".

* Por último, también hay que hacer mención a otros espacios urbanos más reducidos bajo los nombres de plazuelas; las cuales sirvieron para que frente a ellas, en época tardía a la que estudiamos, se levantasen edificios conventuales y otros de cierta relevancia.

 

Jorge Sánchez Lillo. Revista Formas de Arquitectura y Arte, nº 12, 10/2005

 

La Puerta de Ciruela en la fotografía de 1867 de Laurent


(6). PONZ, Antonio: "Viage de España"; tomo XVI, 40.

(7). VILLEGAS DIAZ, Luis Rafael: "El Urbanismo de Ciudad Real en la Edad Media". 5,26.


1 comentario:

  1. Estimo mucho las aportaciones que haces al conocimiento de nuestro pasado. Es de gran interés, no solo para los que aquí habitamos, sino también para los que nos visiten, atraídos por lo que refieres. Gracias, Emilio.

    ResponderEliminar