Buscar este blog

lunes, 6 de octubre de 2025

LA POLICIA LOCAL CUMPLIÓ SU 175 ANIVERSARIO

 



Con motivo del 150 Aniversario de la fundación de la Policía Local el diario Lanza publicó un artículo sobre su historia que traigo hoy para rememorar el 175 aniversario de su fundación.

La Policía Local de Ciudad Real cumplirá el 7 de enero del 2000 su 150 aniversario, motivo por el que un grupo de funcionarios de la jefatura, Juan Domingo Castillo, Rafael Zapata Sánchez, Martín del Álamo y José Alejandro Palacios, están desarrollando una serie de investigaciones con el fin de dotar de contenido la efeméride.

Hace relativamente poco tiempo que han comenzado los trabajos, aunque ya han avanzado lo suficiente como para conocer algunos curiosos detalles sobre quienes les precedieron en el siglo pasado.

Han sabido, por ejemplo, que siendo Joaquín Muñoz alcalde de Ciudad Real y Pedro de Mendoza el regidor síndico, se reunieron en las salas capitulares del Ayuntamiento con diez concejales para acordar la creación del Cuerpo de Guardas Municipales. Consideraron oportuno crear diez de Infantería y uno a caballo, que adquiría el carácter de aventajado -así se denominaba al actual jefe-

La Corporación trasladó el acuerdo al Gobernador de la Provincia con el fin de que "dispensara su superior aprobación". Pero se reservaron la posibilidad los ediles de aumentar el número de guardas a caballo, siempre que "las circunstancias de esta población lo exijan y el Ayuntamiento lo creyere conveniente". Hubieron de transcurrir cinco meses para que el consistorio procediera a adoptar otro acuerdo, en esta ocasión el 18 de junio de 1850, consistente en pasar una comunicación al Comandante General de la Provincia, a quien se le "rogaba" que facilitara "diez carabinas o fusiles de las que pueda haber existentes en el almacén militar, con el objeto de armar a los Guardias Municipales... como único medio de que dicha fuerza pueda prestar el servicio que le impone su Institución y atendiendo a que esta Municipalidad no tiene ninguna clase de armamento de que poder disponer al efecto".


Acta del ayuntamiento en la cual se crea la Policía Municipal


Los primeros "policías"

El 3 de enero de 1852 el Ayuntamiento acometió una reforma de la plantilla de los guardias municipales con el fin de recabar fondos para poder instalar el alumbrado público. Es por tanto, el primer recorte que sufrió.

"Por el señor presidente se hizo presente a la Corporación que siendo excesivo, a su juicio, el número de guardas municipales que estaban aprobados, cuyas plazas pudieran reducirse y por, consecuencia cercenar sus asignaciones, para atenderse en parte a otras necesidades no menos atendibles, una de ellas la mejora que debe hacerse en el alumbrado general de esta ciudad". Se redujo a cuatro el número de guardas de Caballería y "a igual número" los de Infantería, quienes cobraban al día seis reales y cuatro, respectivamente.

No hubo unanimidad en tomo a la propuesta porque cinco concejales votaron que no, mientras que siete se manifestaron a favor del alcalde. Y se reservaron para otra sesión el momento de designar a las personas que desempeñarían las ocho plazas.

Se llevó a cabo este trámite en una sesión que se celebró tres días más tarde, es decir el 6 de enero de 1852. Manuel Solís, Antonio Gómez, Tomás Martín Piedrabuena y José Sánchez Carnerera fueron nombrados guardias de Caballería, mientras que José María Ortíz, Ramón Morales, Manuel Sánchez Molina y Genaro García se convirtieron en los guardias de Infantería. No obstante, se acordó que José Montero, José Cepeda, Higinio Lorente y José Ruiz Trujillo ocuparían las vacantes que se produjeran en lo sucesivo.

Se anunció, asimismo, en la sesión el uniforme que deberían lucir los guardias. Los de caballería, por ejemplo, según la transcripción del archivero municipal Valeriano Villajos García, portaban chaqueta y chaleco de paño color pasa con vivo encarnado, y calzón bombacho largo del mismo paño y vivo. "Botón blanco con las armas de la ciudad y en la orla el lema de guarda municipal. Faja encarnada de estambre. Botín de cuero blanco. Sombrero redondo con una placa negra al lado izquierdo con las armas de la ciudad. Capa de paño pardo con vivo encarnados", reza la documentación facilitada por los agentes de la Policía Local a este diario, quienes comentaron que las armas de los guardas eran sable, carabina y pistola.




Los de Infantería tenían el mismo uniforme con la variación de que los botines eran negros y en lugar de capa usaban capote de monte con vivo encamado en el cuello. Iban armados con "escopeta de marca y cuchillo de monte" y una canana de color avellana.

Entre otros muchos datos históricos que conocen, por el momento, los agentes que desarrollan la investigación merece mención que la primera foto de plantilla data de 1934. También que el 25 de septiembre de 1934 se asumieron competencias en el tráfico urbano (tienen el primer código que llegó a Ciudad Real propiedad del guardia número 9) y se convirtieron en "guardias de circulación", para pasar posteriormente a ser Policía Municipal y después Policía Local.

Mar G. Torrijos. Lanza Domingo 28 de febrero de 1999



No hay comentarios:

Publicar un comentario