DESCUBRIMIENTOS PUNTUALES
Catedral
Bajo la Catedral, las constantes obras de desecado que se han hecho, especialmente bajo el altar, descubrieron unas galerías, algunas con enterramientos.
Plaza de la constitución
Todo la información referente a los descubrimientos en la Plaza de la Constitución se encuentra en la Consejería de Toledo, con lo que no ha podido ser consultada para este trabajo, pero sí nos informan de que se encontraron restos de galerías, de nuevo tras las excavaciones para la construcción del parking.
Plaza Mayor y Calle de María Cristina
Numerosos son los casos en los que se repite el relato de que en la Plaza Mayor, durante las obras para la construcción del Parking subterráneo salieron de nuevo restos subterráneos situados en torno al s. XVIII, pero en este caso no se puede demostrar pues no ha quedado constancia en ningún organismo público.
Barrio de la Morería
Es conocida para los habitantes del barrio de la Morería la red de Cuevas, algunas con varias estancias y escaleras de acceso en la Calle Lentejuela y la Calle Jara, entre otras, según relatan antiguos habitantes que vivieron en la zona entre los años treinta y cincuenta.
También en la calle de la Morería, que
aparecieron restos entre los años 1994 y 1995, según cuentan trabajadores de la
oficina de Patrimonio de Ciudad Real, aunque no existe ningún acta que las
recoja.
Calle Borja
En la obra de realización de una casa de
nueva planta en la Calle Borja según se ha podido consultar en el acta de Patrimonio,
aparecieron restos subterráneos: cuevas, fosas y posible acceso a la red de
galerías. No sabemos si se realizaron obras de conservación de dichos restos, o
si siguen existiendo tras la construcción de esta vivienda.
Calle Caballeros
En la esquina de la calle Caballeros con
la calle Camarín existe un solar que lleva más de 11 años tapiado sin ningún
movimiento. Aunque no existe ningún acta de Patrimonio, son los propios
trabajadores los que nos cuentan que en este solar se encontraron hace años
restos y accesos a la red de galerías. A día de hoy y desde la calle se puede
observar, a pesar de la abundante vegetación tras tantos años en desuso, los
restos comentados.
Calle Zarza
Calle Real – Calle de los Reyes
Entorno a Junio del 2014 durante unas obras de urbanización, el suelo cedió, dejando al descubierto otra galería que se tapó y enterró de nuevo.
Calle Libertad
Entre los números 11 y 13 de la calle Libertad aparecieron restos subterráneos en el año 2016 con el inicio de unas obras para construcción de un bloque residencial, de los cuales dudo queden restos pues el edificio está en pie en la actualidad.
Calle Refugio
Que debe su nombre a que durante la guerra se usaron sus galerías como refugio antiaéreo, que existió hasta los años 80, pues su nombre original era calle Concepción Arenal.
Calle Alcántara
En octubre de 2003 apareció en esta calle lo que en un principio se pensó como aljibe, teoría que más tarde descartaron los arqueólogos, proponiendo que sería un espacio de almacenamiento, posiblemente relacionado con una casa noble que se encontraría en las inmediaciones a este resto descubierto.
Calle Lirio
Se encontraron galerías y pasadizos aunque desconocemos cualquier dato, inclusive el año en el que aparecieron.
Calle la Estrella
Posibles galerías ó cuevas naturales en la calle La Estrella, a la altura de la esquina con calle Luz.
Calle Ciprés
En la calle Ciprés, a la altura de la plaza de la puerta de Santa María, situamos gracias a otro relato una entrada a las galerías, entorno a los años 60-70, a las que se accedió y recorrió hasta quedarse sin oxígeno, con lo que no se sabe con qué conectaba. En la actualidad dudo de su existencia pues, aunque la casa sigue intacta, los edificios medianeros son de nueva planta y en altura.
Calle Altagracia
Rectorado de la Universidad
Sabemos que el Rectorado fue históricamente un hospital regido por las Terreras, y dicen que en su sótano hay criptas, dato que no conocía y no he podido corroborar.
Cerro de Alarcos
Aunque durante el presente trabajo no se ha hecho hincapié en esta localización por encontrarse extramuros, no podemos olvidar que el cerro de Alarcos fue el origen de la ciudad, y numerosos testimonios indican que pudo existir ó existe una red que comunica Alarcos con Ciudad Real.
Sabemos que a día de hoy existen entradas a túneles en las inmediaciones al cerro. Numerosos son los granjeros que dicen haber visto e incluso recorrido estas galerías.
Existe también el testimonio de un pastor que buscando a su perro en los años 50, en las cercanías del cerro de Alarcos, encontró una cueva y al pasar siguiendo al perro halló una red de galerías cuadradas con armas y atalajes de caballerías ya muy oxidados y llenos de polvo. Algo habrá cuando a finales del siglo XIX el obispo Hervás y Buendía en su crónica de Ciudad Real decía haber encontrado una cueva similar en las cercanías de dicho cerro.
Poder acceder y visitar estas entradas a las galerías ha sido un trabajo imposible pues lo poseedores de las tierras tienen miedo de posibles expropiaciones por estos descubrimientos, incluso muchos de ellos me cuentan que han cerrado los accesos para evitar problemas futuros, y respetando su deseo, sus relatos quedan en el anonimato.
CRISTINA GRANDE RIVERO
TRABAJO FIN DE GRADO – ESCUELA
TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA GRUPO A – ANA DIANEZ, NIEVES
MARTINEZ, TEÓFILO ZAMARREÑO.
2018, SEVILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario